
Cuando el agua enferma: la agonía de la Laguna de La Cocha
Por: Andrés E. Mora-Rivera, Nataly Insuasty Sánchez y John Rodríguez Saavedra El lago Guamuez, también conocido como Laguna de La Cocha, muere lentamente. Es uno de los afluentes más importantes que dan inicio a la cuenca del río Guamuez, para convertirse luego en el río Amazonas. La metáfora de la laguna transformada en una inmensa alcantarilla es la siguiente: una […]
“La tierra sana si uno la deja en paz”
Por: Andrés Gómez El Chocó biogeográfico es una bioregión mega diversa con uno de los niveles más altos de especies únicas y de tránsito en el mundo, y es compartida por Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá. En Colombia, en las montañas de la costa del pacífico nariñense habita el pueblo indígena Awá, junto con cientos de aves, flora, reptiles, […]
La tierra para soja, maíz y cerdo, el despojo para los Sikuani
El pueblo indígena Sikuani resiste en medio de un paisaje devastado. En las sabanas del Meta, donde antes abundaban los morichales, los ríos y la vida, hoy dominan los cultivos mecanizados de soya y maíz, y las granjas industriales de cerdo. Lo que alguna vez fue territorio ancestral se ha convertido en escenario de despojo, contaminación y desplazamiento. Detrás del […]
Barrulia: from living on 58,000 hectares to inhabiting a sports centre
By: Camila Ramírez In the Colombian Orinoquía region, 300 kilometres from Bogotá, the Sikuani indigenous community of Barrulia, in Puerto Gaitán, Meta, has been demanding recognition of its ancestral territory for decades, but the state has denied protection measures and violated their rights. Now they face the dispossession and deforestation of their lands by Mennonite foreign religious groups[MM1] , a threat […]



