NULL

Jóvenes y estudiantes se destacaron en huelga francesa contra ley de jubilaciones de Sarkozy -  Foto: Tonigrab13

Por: Catalina Carmona, París, 29 de octubre de 2010

El miércoles 27 de octubre el Parlamento francés aprobó la Ley de Reforma de la Edad de Jubilación, con trescientos votos a favor y doscientos treinta y tres en contra, pasando ésta de 60 a 62 años, en las mujeres, y de 65 a 67 años, en los hombres. Ante esto, el jueves 28 de octubre los sindicatos, estudiantes, universitarias y universitarios convocaron la séptima jornada de huelga general y manifestaciones en toda Francia, con una participación de alrededor de dos millones de personas, según los sindicatos. […] El presidente Nicolás Sarkozy promulgará la ley alrededor del 15 de noviembre y se aplicará a partir del 1 de enero de 2011.

¡La jubilación a los 60 años!

El 12 y 19 de octubre fueron dos grandes jornadas de huelga general, con una participación en cada una de más de tres millones y medio de manifestantes en toda Francia. El 19 de octubre había doce refinerías en huelga, una de cada tres estaciones de servicio estaba sin gasolina, 50% de los vuelos fueron anulados en el aeropuerto Orly de París y apenas seis de cada diez trenes de alta velocidad que conectan toda Francia funcionaban.

La gran sorpresa de estas movilizaciones fueron los estudiantes de bachillerato, que se seguían tomando las calles y la palabra en los medios de comunicación. Sin embargo, éste ha sido un sector bastante golpeado por la represión policial. Geoffrey, de diesiseis años del barrio de Montreuil de París, casi pierde un ojo por una pelota de goma lanzada por los policías antidisturbios.

Los últimos en sumarse al movimiento social han sido las universidades, que se adhirieron de forma masiva con asambleas y bloqueos. Según la Unión Nacional de Estudiantes de Francia (UNEF), 29 universidades votaron en las asambleas la huelga general en toda Francia y hubo un participación de más de 190.000 jóvenes en la manifestación del 19 de octubre, y el jueves 28 de octubre había seis universidades bloqueadas parcialmente. La reducción se debe a las vacaciones escolares de las fiestas de todos los santos.

El 21 de octubre, los jóvenes seguían apropiándose de la palabra y las calles. Estudiantes de bachillerato y universitarios, acompañados de algunos profesores y sindicatos, salieron a las calles masivamente en toda Francia, demostrando que los jóvenes entienden que este cambio les afectará durante su vida.

Los manifestantes temen que esta reforma ocasione mayores dificultades para encontrar empleo y rechazan que las personas mayores se vean obligadas a trabajar más años para poder tener una pensión de jubilación con la que puedan vivir.

Para los sindicatos, el hecho de que se apruebe la ley no parará las manifestaciones y las acciones y tienen convocada otra jornada de movilizaciones para el 6 de noviembre. Parten del precedente de haber logrado que, mediante asambleas, bloqueos y manifestaciones, el gobierno al final retirará la Ley del Contrato de Primer Empleo en 2006.

El gobierno, por su parte, no ha querido hasta ahora abrir ningún diálogo con los sindicatos, ocupándose de desbloquear las refinerías con la policía antidisturbios. En la refinería de Granpuits algunos trabajadores en huelga fueron obligados a volver a su trabajo por un procedimiento de requerimiento que los expone, en caso de que se nieguen a presentarse, a seis meses en prisión o hasta 10.000 euros de multa, lo que pone en evidencia la perdida del derecho de huelga de estos trabajadores.

El jueves 28 de octubre, mientras miles de personas se manifestaban en las calles de París, ante las puertas de las tiendas de lujo de Galerías Lafayette, se veían hombres de la policía francesa antidisturbios: una imagen caracterísitica del gobierno de derecha del partido Unión por un Movimiento Popular (UMP), que cuida bien de sus ricos y no quiere saber nada de los trabajadores que luchan por no perder un derecho ganado en 1982.

Si encuentras un error, selecciónalo y presiona Shift + Enter o Haz clic aquí. para informarnos.