Junio 15 de 2007
El pasado 4 de junio, en la Universidad Javeriana, se realizó el lanzamiento del libro Derecho a la alimentación y al territorio en el Pacífico colombiano, de Jesús Alfonso Flórez López y Constanza Millán Echeverría, el cual se presenta como un informe alterno al presentado por el Estado a Naciones Unidas para el periodo 2000-2005.
Su objeto es ilustrar un balance sobre el cumplimiento de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC), respecto al control y tenencia del territorio, y sus correspondientes implicaciones en el disfrute del derecho a la alimentación de las comunidades residentes.
El libro presenta un contexto sobre la desigualdad y exclusión en la región; hace un análisis sobre las políticas públicas implementadas y el impacto de la intervención de actores armados, legales e ilegales, sobre el territorio y el derecho a la alimentación; brinda un espacio las organizaciones étnico territoriales para la presentación de sus propuestas y revisa el marco normativo, aterrizando en el estudio de cuatro casos específicos:
1. El desplazamiento y despojo de tierras, por el monocultivo de palma aceitera, de las comunidades del Medio y Bajo Atrato, en el periodo comprendido entre 1996 y 2005.
2. Las fumigaciones aéreas y la violación del derecho a la alimentación en Nariño.
3. Ejecuciones extrajudiciales de los jóvenes y violación de los derechos al trabajo y a la alimentación en Buenaventura.
4. Derecho a la salud en el municipio de Guapi.
Aunque sus nombres figuran en la carátula del libro, estos dos autores reconocen que el escrito es el fruto del esfuerzo interdisciplinario de un grupo de investigación integrado por abogados, sociólogos y trabajadores sociales, con el apoyo de las diócesis del Pacífico y de organizaciones étnico territoriales.
Los autores hacen énfasis, también, en que el libro no es un objetivo, sino un instrumento. Sus páginas son el resultado de un proceso que lleva más de seis años y que empezó a materializarse desde hace dos, advirtiendo la necesidad de rendir un informe a la comunidad nacional e internacional sobre la grave situación que se vive en la zona.
El libro es, entonces, una pieza más dentro de una propuesta conformada por los “distintos lenguajes con los que se presenta el informe”, señala Constanza Millán, del cual hacen parte también el video documental que presenta los casos y una propuesta teatral interétnica.
De esta última fuimos espectadores los asistentes al lanzamiento, que destinó un espacio a la presentación del grupo Resistencia Itinerante, cuya actuación hizo gala de la calidad histriónica de sus integrantes, conmocionando al público con fuertes imágenes y reflexiones sobre la problemática.
Apatía gubernamental e intereses económicos de las multinacionales: principales factores de la problemática
La fijación de políticas públicas encaminadas a garantizar la explotación de la tierra con la implementación de macroproyectos, cuyos beneficiarios directos son los sectores monopólicos del país y empresas multinacionales presentes desde hace varios años en la zona, aunada al correspondiente descuido del bienestar de las comunidades, resultan ser los factores principales de la problemática identificada en el informe.
“Los macro proyectos son la expresión de la política publica, donde el Pacifico solamente se ve como una región de polo de desarrollo, pero no como un área en donde puedan desarrollar el bienestar las comunidades de forma autónoma”, indica Jesús Alfonso Flórez, quien entiende el informe como un mecanismo para exigir al gobierno el cumplimiento de los DESC, dentro de una óptica en la que se asuma al “Pacífico como una región integrada desde las perspectivas de las comunidades y no desde la perspectiva del capital”.
El libro integra dos elementos cuya correspondencia es innescindible: el derecho a la alimentación y al territorio. El control sobre este último para el desarrollo de monocultivos limita el derecho al trabajo y, consecuentemente, arrebata a la población una de sus principales fuentes de sustento, la agricultura, más cuando los nuevos productos no se prestan para el consumo humano.
“El hambre en el Chocó es historica”
Con esta afirmación, Flórez pretendió dar cuenta de que la reciente puesta en discusión que algunos medios de comunicación han realizado sobre la situación de hambre en el Chocó no es una novedad y que, por el contrario, data desde sus inicios como resultado de un abandono gubernamental absoluto a la zona.
Inquietados por el propósito con el cual se estaba dirigiendo la mirada a dicha problemática, le preguntamos acerca de las razones que, en su sentir, explicaban el naciente auge de la discusión. Frente a ello, señaló que “los intereses políticos ahora se muestran para reflejar el hambre de cuatro niños, pero olvidan el hambre de los centenares de miles de afrocolombianos e indígenas que están sometidos a esta presión y no pueden acceder a los alimentos”.
Según el autor, el tema del hambre en el Pacífico no se reduce a un conjunto de niños en condición de desnutrición crónica, sino a la condena de muerte de muchos habitantes. De acuerdo con él, la importancia atribuida a la materia, desde hace unas semanas, responde a los mismos intereses económicos de aprovechamiento de la región, a la necesidad de que el gobierno involucre en su agenda la materia y la grave crisis humanitaria, como exigencia de la bancada afroamericana en el Congreso de EEUU.
Por su parte, Constanza Millán argumenta que “en este momento hay varias discusiones en el país que están afectando territorialmente la región: la discusión sobre la Ley de Aguas, la Ley Forestal, el Estatuto Agrario y el TLC, que hacen que la situación sea vigente”.
Como bien se aclara, con el libro no se agotan las tareas desarrolladas para contrarrestar la difícil situación de una de las regiones más pobres del país. Los datos en él consignados servirán, especialmente, para que la sociedad colombiana despierte a una realidad que siempre le acompañó, pero que se negaba a admitir. En nuestras manos se encuentra, entonces, no sólo su difusión, sino la realización de las acciones que contribuyan a eliminar las condiciones que están acabando con los afrodescendientes, indígenas y mestizos que, en mayor o menor medida, habitan ese territorio. En nuestras manos está continuar con la labor ahora impulsada por una red de agentes regionales, para trasladar el debate de la agenda local a la nacional e internacional.
Si encuentras un error, selecciónalo y presiona Shift + Enter o Haz clic aquí. para informarnos.